Show simple item record

dc.contributor.advisorVasquez Estela, Dario Estanislao
dc.contributor.authorTapia Abarca, José Jesús
dc.date.accessioned2020-01-03T16:19:20Z
dc.date.available2020-01-03T16:19:20Z
dc.date.issued2019-12-17
dc.identifier.citationFormato APAes_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3703
dc.description.abstractEn la presente tesis doctoral de tipo correlacional, en la que, sobre una población de 161 estudiantes de la carrera de Enfermería, en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Víctor Raúl Haya de la Torre de Barranca en el año 2018, se tuvo como principal objetivo el identificar si el nivel de conocimiento de los estudiantes tiene influencia en su actitud hacia la píldora del día siguiente. Para ello se elaboró y aplicó un cuestionario a los alumnos. Dicho cuestionario realizó preguntas relevantes para determinar el nivel de conocimiento a través de 10 preguntas sobre la anticoncepción de emergencia, sobre el cual la calificación se determinó en la escala vigesimal (de 0 a 20), es decir, cada pregunta que contiene cuatro opciones múltiples, de las cuales solamente una es la correcta, luego, el puntaje obtenido permitió la categorización del nivel de conocimientos en malo, regular, bueno, muy bueno y excelente. La encuesta para evaluar actitudes se realizó utilizando la escala definida por Likert, consta de 20 preguntas sobre la anticoncepción de emergencia cuyas respuestas variaban entre desacuerdo absoluto, desacuerdo, incertidumbre, acuerdo y acuerdo absoluto; para luego categorizar las respuestas en actitudes POSITIVA y NEGATIVA. En cuanto a resultados del nivel de conocimientos, se obtuvo que un total de 136 alumnos, que representan un 84,47 % del total de la población obtuvo un puntaje de conocimientos entre 0 y 10, lo cual corresponde la categoría de un conocimiento MALO. Luego un total de 19 alumnos, que representan un 11,80 % del total de la población obtuvo un puntaje de conocimientos entre 11 y 13, lo cual corresponde la categoría de un conocimiento REGULAR. También total de 6 alumnos, que representan un 3,73 % del total de la población obtuvieron un puntaje de conocimientos entre 14 y 16, lo cual corresponde la categoría de un conocimiento BUENO, también debe señalarse que no se obtuvieron puntajes suficientes para las categorías de conocimiento MUY BUENO y EXCELENTE lo cual no permitió realizar una evaluación correspondiente a dichas categorías. En relación a las actitudes de la población se halló que 72 alumnos, que representan un 44,72 % del total de la población obtuvieron un puntaje en el cuestionario de actitudes entre 20 y 60, lo cual corresponde la categoría de actitud POSITIVA sobre el uso de la píldora del día siguiente. También un total de 89 alumnos, que representan un 55,28 % del total de la x población obtuvieron un puntaje en el cuestionario de actitudes entre 61 y 100, lo cual corresponde la categoría de una actitud NEGATIVA frente a la misma. En cuanto a la contrastación de hipótesis, con la prueba estadística de chi cuadrado, no se obtuvo la significancia estadística suficiente para rechazar la hipótesis nula, por lo que se determinó la no relación entre el nivel de conocimiento y la actitud que tiene la población del estudio frente al uso de la píldora del día siguiente, pese a ello se halló una predominancia estadística en la cual, de un total de 136 alumnos cuyo puntaje de conocimientos se categorizó como MALO, la cantidad de 65 alumnos tuvieron una actitud positiva, lo cual representa el 47,79% de la categoría; además que un total de 71 alumnos, que representa el 52,21% del total de la categoría mantuvieron una actitud negativa frente al uso de la píldora del día siguiente, ello hace sospechar que el conocimiento categorizado como malo tiene predominancia para tener una actitud negativa hacia el uso de la píldora del día siguiente. Así también los estudiantes categorizados como de conocimiento regular resultaron ser un total de 19 alumnos, de los cuales un total de 5 personas mantuvieron una actitud positiva y un total de 14 personas mantuvieron una actitud negativa, lo que representa un 26,32% y 73,68% de la categoría de forma correspondiente al orden descrito. También se obtuvo que, de entre los 6 estudiantes que fueron categorizados en el nivel de conocimientos bueno, un total de 2 personas mantuvieron una actitud positiva y 4 personas una actitud negativa al uso de la píldora, que representa el 33,33% y 66,67% del total de la categoría respectivamente.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/datasetes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNJFSCes_PE
dc.subjectConocimiento y actitudes_PE
dc.subjectPíldora del día siguientees_PE
dc.subjectContracepción de emergenciaes_PE
dc.titleConocimiento y actitud sobre el uso de la píldora del día siguiente en estudiantes de enfermería del instituto de educación superior tecnológico público Víctor Raúl Haya de la Torre, Barranca - 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.disciplineDoctorado en Salud Públicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
thesis.degree.nameDoctor en Salud Públicaes_PE
dc.subject.ocdeCiencias Médicas y de Salud/Ciencias de la Salud/Salud Públicaes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe