Show simple item record

dc.contributor.advisorAlvino Guembes, Victor Eleazar
dc.contributor.authorOstos Espinoza, Leyde Catrin
dc.date.accessioned2019-11-16T18:06:05Z
dc.date.available2019-11-16T18:06:05Z
dc.date.issued2019-10-10
dc.identifier.citationFormato APAes_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3572
dc.description.abstractPrimeramente en la siguiente investigación analizaremos y explicaremos la falta de capacidad que tienen los gobiernos subnacionales ante las Mypes de la Provincia de Huaura. La informalidad para los ciudadanos de dicha provincia ha significado como alternativa de solución para obtener mejores ingresos para una cierta cantidad de población. El empleo informal se caracteriza por tener menores ingresos inmersos por la falta de un derecho laboral y beneficio social lo cual esto es una de las causas principales para generar inestabilidad económica; esto sucede cuando el individuo no percibe un salario justo y fijo para satisfacer sus necesidades. Diremos indudablemente afecta la calidad de vida de la población Huaurina que desencadena un ciclo de pobreza provincial y exclusión social. La idea es saber los factores que propician para pertenecer al sector informal para ser contrarrestados y así propiciar las posibilidades para ingresar al sector formal, teniendo en cuenta algunas estrategias y emplear de manera formal a la mayor cantidad de la población de Huaura. En esta investigación el objetivo es determinar si las Mypes de la Provincia de Huaura están sujetas con el Régimen Laboral de las Ley Mype, para reducir la informalidad y dar una mejor calidad de vida tanto a los demandantes y ofertantes de empleo. En nuestra investigación el diseño es: variable dependiente que representa la relación a los determinantes del empleo informal y la variable independiente son las Mypes en la Provincia de Huaura. De la siguiente el tipo de investigación es una investigación aplicada, correlacional, de causa a efecto. Y el método de investigación que se utilizará, es el método deductivo, porque se trata de contrastar una teoría.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/datasetes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNJFSCes_PE
dc.subjectInformalidades_PE
dc.subjectRégimen Laborales_PE
dc.subjectDerecho Laborales_PE
dc.titleANALISIS Y PERSPECTIVAS DE LOS DETERMINANTES DEL EMPLEO INFORMAL EN LAS MYPES DE LA PROVINCIA DE HUAURAes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEconomía y Finanzases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ciencias Económicas Contables y Financierases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameEconomistaes_PE
dc.subject.ocdeResearch Subject Categories::SOCIAL SCIENCES::Business and economicses_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe