Show simple item record

dc.contributor.advisorCarreño Cisneros, Edgardo Octavio
dc.contributor.authorValverde Meza, Juan Luis
dc.date.accessioned2019-06-25T16:38:16Z
dc.date.available2019-06-25T16:38:16Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationFormato APAes_PE
dc.identifier.urihttp://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3029
dc.description.abstractLa palabra tensión se originó en el vocablo latino ―tensionis‖ y alude al estado en que se halla algo, atraído por dos fuerzas que se contraponen, lo que hace que aparezca tirante, forzado hacia ambos extremos, y carente de elasticidad. Podemos señalar como ejemplos: ―Esta cuerda está en tensión, en cualquier momento, se corta‖. Se aplica esta misma acepción a situaciones interpersonales, en las que el conflicto está a punto de estallar y dar lugar a situaciones violentas: ―En el ambiente había una gran tensión, nadie hablaba, pero el disgusto era evidente, y parecía que en cualquier momento alguien interrumpiría la calma‖. ―Durante la Guerra Fría se vivió un estado de tensa calma‖. Por otro lado, la palabra emoción, de la cual deriva la condición de emocional, proviene del latín y significa 'mover', 'llevar a la acción'. Aquí es donde se puede decir que la emoción es la reacción tanto biológica como psicológica de un individuo ante determinado tipo de situaciones o fenómenos que ejercen influencia sobre su comportamiento o conducta. La generación de una emoción parte del cerebro y se hace patente a través de ciertos cambios visibles a simple vista (como una sonrisa ante la alegría, ruborizarse ante la vergüenza, un ceño fruncido ante el enojo, lágrimas ante la tristeza), como también a través de expresiones, maneras de actuar y de responder que responden a comportamientos y actitudes más abarcadoras. El caso de los docentes de los CEBA en el Distrito de Los Olivos se ve claramente que presentan un estado emocional complejo, que aunado a la problemática del sector se constituye en un problema de estrés. El estrés es una sensación que creamos al reaccionar a ciertos eventos. Es la manera en la que el cuerpo se enfrenta a un reto y se prepara para actuar ante una situación difícil con enfoque, fortaleza, vigor y agudeza mental. VII vi Los eventos que provocan el estrés cubren una variedad de situaciones, desde verse en peligro físico hasta hacer una presentación en clase o tomar un marco competente con la asignatura de la especialidad específica. El cuerpo humano responde a estas situaciones activando el sistema nervioso y ciertas hormonas. El hipotálamo envía señales a las glándulas adrenales para que produzcan más adrenalina y cortisol y envíen estas hormonas al torrente circulatorio. Estas hormonas aumentan la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria, la presión arterial y el metabolismo. Los vasos sanguíneos se ensanchan para permitir una mayor circulación sanguínea hacia los músculos, poniéndolos en alerta. Las pupilas se dilatan para mejorar la visión. El hígado libera parte de la glucosa almacenada para aumentar la energía del cuerpo. Y el cuerpo produce sudor para refrescarse. Todos estos cambios físicos preparan a la persona para reaccionar rápidamente y eficazmente cuando siente tensión emocional. Esta reacción se conoce como respuesta al estrés. Cuando funciona como es debido, esta reacción es la mejor forma para que la persona funcione bajo presión. Pero la respuesta al estrés también puede causar problemas cuando es extrema. Sin embargo, el mérito de la docencia es procurar un eficiente nivel en el desarrollo de su especialidad, tratando en lo posible de brindar un desempeño docente de calidad. La profesionalización docente en el siglo XXI, se orienta a que el Docente debe ser un gestor de conocimiento, compartido donde las partes involucradas en el proceso de enseñanza y aprendizaje, se gestionen a través de la empatía y la sinergia. Este docente debe poseer competencias generales y especializadas con el objetivo de dinamizar de forma efectiva el proceso compartido de enseñanza y aprendizaje presentando calidad educativa para que los educandos sean competentes según las demandas que la sociedad exige. De manera que espero que las conclusiones a las que arribe y mi propuesta puedan cimentar las bases teoréticas del trabajo investigativo en relación a la docenciaes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/datasetes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.uriejemplo: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNJFSCes_PE
dc.subjectTensión emocionales_PE
dc.subjectEstréses_PE
dc.subjectDesempeño profesionales_PE
dc.subjectDocentes de los CEBAes_PE
dc.titleTensión emocional y su incidencia en el nivel de desempeño de los docentes de los ceba del distrito de los Olivos en el 2015es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Docencia Superior e Investigación Universitariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.Escuela de posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Docencia Superior e Investigación Universitariaes_PE
dc.subject.ocdeResearch Subject Categories::SOCIAL SCIENCES::Social sciences::Educationes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe