Show simple item record

dc.contributor.advisorGálvez Torres, Edwin Guillermo
dc.contributor.authorVelez Chang, Yasmin Jesus
dc.date.accessioned2018-05-15T18:20:53Z
dc.date.available2018-05-15T18:20:53Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationAPA
dc.identifier.otherTEPGM_VELEZ
dc.identifier.urihttp://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1372
dc.description.abstractLuego de la caracterización fisicoquímica del agua de los diferentes pozos se encontró contaminación microbiológica por lo que se tiene la necesidad de desinfectar necesariamente el agua de los pozos de agua subterránea a fin de descartar la contaminación microbiológica, para ello se sugiere un tratamiento por cloración en los pozos de recolección primaria o de distribución. La consecuencia de someter a cocción el agua con propósito de eliminar contaminación bacteriológica es insolubilizar sales muy solubles a temperatura ambiente, esta concentración de sales insolubles proporciona un aspecto muy turbio al agua cuando se le agita, son los bicarbonatos que han tomado la forma de carbonatos de calcio y magnesio, este tendencia en los parámetros de concentración representados por el TDS, absorbancia, conductividad eléctrica también ser reflejan en aumentos de concentración luego del hervido del agua, en razón a que las sales de bicarbonatos son menos solubles a medida que aumenta la temperatura, hasta producir carbonatos que si son insolubles y precipitar como sales filtrables, esto no sucede con los sulfatos, cloruros y nitratos que si son muy solubles aun en aguas hervidas, por lo que permanecen en el agua, estos datos de concentración tienden luego a bajar luego del filtrado de la muestras de agua, los parámetros físico químicos tales como la conductividad, TDS, turbidez, absorbancia. El detalle importante en esta investigación es el medio filtrante a utilizar en este caso de cerámica, este trabajo de separación de solidos filtrables se complementa con el aporte de una capa de carbón activado depositado sobre la placa cerámica a fin de eliminar colorantes, sabores y olores que pudieran haber en el agua, en este caso la velocidad del líquido filtrado es muy lenta en forma de goteo
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.sourceRepositorio Insitucional - UNJFSC
dc.subjectCalidad del agua
dc.subjectTratamiento fisicoquímico
dc.titleMejoramiento de la Calidad del Agua de Pozo a Partir de un Tratamiento Físico Químico para su Utilización como Agua de Consumo Humano en el Distrito de Vegueta 2015-2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
thesis.degree.disciplineEcología y Gestión Ambiental
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrion. Escuela de Posgrado
thesis.degree.levelMaestria
thesis.degree.nameMaestro en Ecología y Gestión Ambiental


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe