Calidad de vida y autoestima en pacientes con tuberculosis en el Hospital Regional de Huacho, 2024
Abstract
Objetivo: Analizar los vínculos existentes entre la calidad de vida y la autoestima en Individuos con diagnóstico clínico de tuberculosis en el Hospital Regional de Huacho durante el año 2024. Metodología: El estudio se enmarcó dentro de una investigación de tipo aplicada, con un nivel correlacional, se optó por un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y transversal. La muestra incluyó por 51 pacientes, Como técnica de recolección de datos se aplicó una encuesta, basada en un cuestionario elaborado para tal fin estructurado con 29 ítems para la variable calidad de vida (variable X) y 10 ítems para la variable autoestima (variable Y). El procedimiento estadístico incluyó la aplicación de la prueba Rho de Spearman, debido a la naturaleza no paramétrica de los datos. Resultados: Los resultados permitieron validar la hipótesis alterna, al obtenerse un valor p = 0.000, menor al nivel de significancia establecido (0.05), y un coeficiente de correlación Rho de Spearman de -0.495, lo cual pone de manifiesto una relación correlacional negativa moderada entre ambas variables. En consecuencia, se acepta la hipótesis H1. Asimismo, el 74.5% de los interrogados manifestó tener una calidad de vida de nivel medio, mientras que el 56.9% presentó un nivel alto de autoestima. Conclusiones: Se confirma una asociación estadísticamente relevante entre la calidad de vida y la variable correspondiente en el ámbito de la salud y la autoestima en pacientes con tuberculosis atendidos en el Hospital Regional de Huacho durante el año 2024.



