Informalidad económica y su incidencia en la recaudación tributaria de micros y pequeñas empresas de la Provincia de Huaral, 2024
Abstract
Objetivo: Determinar la incidencia de la informalidad económica en la recaudación
tributaria de las micros y pequeñas empresas (MYPEs) de la Provincia de Huaral, 2024.
Método: Se trabajó con una población estratificada compuesta por 240 personas conocedoras del tema materia de investigación, se aplicó la fórmula para determinar la muestra para poblaciones finitas, resultando 92 personas a quienes se les aplicó un
cuestionario de 30 preguntas relacionadas con las variables de investigación: informalidad económica y recaudación tributaria. Las preguntas fueron objetivas, de selección múltiple y cuyas alternativas de respuestas estuvieron estructuradas de acuerdo con la escala de satisfacción de Likert.
Resultados: Los principales resultados obtenidos por la investigación, el 58.7% de los
entrevistados manifestaron que sus empresas se ubican en el nivel de informalidad
económica media, mientras que el 60.9% también afirmaron que su nivel de cumplimiento
tributario califica como medio. Con la finalidad de contrastar las hipótesis planteadas se
utilizó la prueba de correlación estadística R de Spearman.
Conclusión: Como principal conclusión se evidenció una correlación inversa
estadísticamente significativa entre las variables informalidad económica y recaudación
tributaria en micros y pequeñas empresas de la provincia de Huaral, con un coeficiente de -
0,662 (p=0,000), lo que sugiere una relación moderadamente fuerte en sentido negativo. es
decir que, a mayor nivel de informalidad económica reportado, menor es la recaudación
tributaria, y viceversa. Tal hallazgo se alinea con la dinámica esperada en contextos donde
la evasión fiscal y la operación al margen de la formalidad reducen los ingresos estatales.



