Show simple item record

dc.contributor.advisorCeferino Trebejo, Roquees_PE
dc.contributor.authorArrestegui Pajuelo, Luis Eduardoes_PE
dc.contributor.authorLucero Nicho, Gabriel Alexanderes_PE
dc.date.accessioned2025-09-24T20:22:12Z
dc.date.available2025-09-24T20:22:12Z
dc.date.issued2025-08-19
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/11899
dc.description.abstractEste estudio tuvo como objetivo principal determinar la relación existente entre la variable cultura tributaria (X) y la evasión fiscal (Y) en las micro y pequeñas empresas (MYPES) del distrito de Huaral durante el año 2024. Este estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo y se catalogó como de tipo aplicado, dado que busca contribuir a la mejora de la gestión fiscal en estas organizaciones. Asimismo, se ubicó en un nivel correlacional, utilizando un diseño no experimental y de corte transversal, ya que la recolección de datos se realizó en un solo momento y sin manipular las variables. Para obtener la información necesaria, se trabajó con una muestra conformada por 108 MYPES, a quienes se les aplicó un cuestionario estructurado en dos secciones: la primera parte, con 22 ítems, evaluó la cultura tributaria; mientras que la segunda, compuesta por 17 ítems, midió la percepción y las prácticas relacionadas con la evasión fiscal. Para analizar la relación entre las variables, se empleó la prueba no paramétrica Rho de Spearman, adecuada para datos de naturaleza ordinal. Los resultados mostraron una correlación positiva muy alta entre la cultura tributaria y la evasión fiscal, con un coeficiente Rho = 0.910 y un nivel de significancia p = 0.000, inferior al valor crítico de 0.05. Esto evidenció la existencia de una relación directa y significativa entre ambas variables. Por otro lado, los hallazgos descriptivos indicaron que el 70.4 % de los participantes perciben un alto nivel de cultura tributaria en sus empresas, mientras que el 72.2 % considera que la evasión fiscal es significativa en sus actividades. En conclusión, la investigación determinó que la cultura tributaria y la evasión fiscal en las MYPES de Huaral presentan una relación directa y estadísticamente significativa, lo que sugiere que los esfuerzos por fortalecer la cultura tributaria podrían tener un impacto relevante en la reducción de la evasión fiscal en este sector empresarial.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectCultura tributariaes_PE
dc.subjectEvasión tributariaes_PE
dc.subjectObligaciones tributariases_PE
dc.titleCultura tributaria y la evasión tributaria en las MYPES de la provincia de Huaral, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineCiencias Contables y Financierases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Financierases_PE
thesis.degree.nameContador Públicoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni15624142
renati.advisor.orcid0000-0001-7970-2467es_PE
renati.author.dni15682679
renati.author.dni43473387
renati.discipline411046es_PE
renati.jurorVillanueva Rodriguez, Teodorico Angeles_PE
renati.jurorRodriguez Ramirez, Manuel Augustoes_PE
renati.jurorCano Curioso, Raúl Manueles_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe