dc.contributor.advisor | Gil Quevedo, Walter Stalin | es_PE |
dc.contributor.author | Suarez Guzman, Basilio | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-07-03T17:38:46Z | |
dc.date.available | 2025-07-03T17:38:46Z | |
dc.date.issued | 2025-04-02 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14067/11411 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores ambientales y el bienestar socioeconómico en el Centro Poblado de Humaya, 2024, para la cual se elaboró bajo un enfoque cuantitativo, el cual se utiliza para cuantificar la información recogida a través de una encuesta, entre otros instrumentos; para medir las variables de estudio de manera que se puedan interpretar los datos después de haber sido procesados estadísticamente (Carhuancho et al., 2019). Asimismo, el tipo de investigación se alinea a la investigación descriptiva ya que este tipo de investigación busca especificar características o perfiles relevantes de un fenómeno (Avolio, 2016). Se concluyó que la relación entre prácticas sostenibles y bienestar socioeconómico es fuerte y positiva, como lo evidencia el coeficiente de correlación de 0.978. Esto sugiere que la implementación de estrategias ambientales responsables no solo contribuye a la mitigación del impacto ambiental, sino que también genera beneficios significativos en el ámbito económico y social. La gestión efectiva de los recursos y la reducción de emisiones no solo protegen el entorno natural, sino que también impulsan un desarrollo más equilibrado y sostenible para las comunidades. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Factores ambientales | es_PE |
dc.subject | Bienestar socioeconómico | es_PE |
dc.subject | Flora | es_PE |
dc.title | Factores ambientales y bienestar socioeconómico en los pobladores del Centro Poblado Humaya - 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Doctorado en Ciencias Ambientales | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias Ambientales | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
renati.advisor.dni | 32384169 | |
renati.advisor.orcid | 0000-0003-4219-6892 | es_PE |
renati.author.dni | 15730857 | |
renati.discipline | 521048 | es_PE |
renati.juror | Marcelo Castillo, Henry William | es_PE |
renati.juror | Paredes Jimenez, Hemerson Rostay | es_PE |
renati.juror | Sarmiento Ramos, Juan Mario | es_PE |
renati.juror | Vasquez Medina, Pedro James | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |