Show simple item record

dc.contributor.advisorDomínguez Ruiz, Félix Antonioes_PE
dc.contributor.authorGuevara Mendoza, Roger Omares_PE
dc.contributor.authorSalazar Reyes, Vladimir Fernandoes_PE
dc.date.accessioned2025-07-02T20:35:24Z
dc.date.available2025-07-02T20:35:24Z
dc.date.issued2025-06-05
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/11406
dc.description.abstractObjetivo: Analizar y determinar si la ley N° 19990, que regula la pensión de viudez a favor del varón armoniza el principio de igualdad; e identificar y analizar los fundamentos jurídicos relevantes en la jurisprudencia respecto del presupuesto de hecho diferenciador entre varón y mujer, impuesto por el Decreto Ley N° 19990, al reglamentar el acceso a la pensión de viudez. Método: General, inductivo, deductivo, histórico y empírico. Específico, exegético y estudio de caso. Resultado: Artículo 53° del Decreto ley N° 19990, da un tratamiento diferenciado entre hombre y mujeres que solicitan pensión de sobrevivencia de viudez: a)La pensión de viudez está disponible para las mujeres a cualquier edad si gozan de buena salud, mientras que los hombres deben esperar hasta cumplir 60 años y estar sanos para poder acceder a ella; b)Las mujeres tienen derecho a la pensión de viudez incluso si están casadas o en unión de hecho con alguien que tenga 60 años, mientras que los hombres solo pueden solicitarla si la mujer tenía como máximo 50 años, lo que crea una diferencia de 10 años favorable para ellas; c) La pensión de viudez se otorga a las mujeres incluso si no eran económicamente dependientes de su cónyuge fallecido, mientras que los hombres sanos deben probar que dependían económicamente de su pareja para poder recibirla. Conclusión: Cuando la norma exige solo al varón, y no a la mujer, que “el viudo haya estado a cargo de esta” su causante, como condición para reconocerle su derecho a la pensión de sobrevivencia de viudez, está haciendo una grave discriminación que la Constitución rechaza.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectIgualdades_PE
dc.subjectDiscriminaciónes_PE
dc.subjectPensiónes_PE
dc.titleLa pensión de viudez en el marco del Decreto Ley N° 19990 y su afectación al principio de igualdad en el caso del varónes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineDerecho y Ciencias Politicases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Derecho y Ciencias Políticases_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni15740208
renati.advisor.orcid0000-0001-8511-950Xes_PE
renati.author.dni77170987
renati.author.dni44457516
renati.discipline421056es_PE
renati.jurorYengle Ruiz, Miguel Hernanes_PE
renati.jurorYong Becaj, Liubisa Jazminkaes_PE
renati.jurorCarrasco Castro, Guillermoes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe