Show simple item record

dc.contributor.advisorAndrade Flores, Eugenio Evaristoes_PE
dc.contributor.authorMelgarejo Bayona, Joseph Angeles_PE
dc.date.accessioned2025-06-24T20:11:48Z
dc.date.available2025-06-24T20:11:48Z
dc.date.issued2025-06-02
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/11362
dc.description.abstractEn la siguiente tesis se evaluó la ecoeficiencia entre una vivienda hibrida de bambú y una vivienda tradicional de albañilería, con un nivel de investigación descriptivo no experimental, nos basamos en los resultados obtenidos en nuestra ficha de recolección de datos, en donde podemos observar que existe un ahorro del 77% en recurso hídrico a favor de la vivienda hibrida de bambú, analizando también en caso del recurso eléctrico observamos que tenemos un ahorro del 75% en proyección a favor de la vivienda hibrida de bambú, para el caso de huella de carbono tenemos en la vivienda hibrida de bambú como fuente de energía el sistema de paneles solares los cuales son una fuente de energía pura y limpia que no significa un riesgo para nuestro medio ambiente ayudando así a reducir nuestra huella de carbono, en el confort térmico a partir de nuestras fichas podemos observar que las temperaturas en la vivienda hibrida de bambú oscilan en el rango de temperatura confortable (20 +/-2°C) garantizando así una calidad de vida sana y confortable. Demostramos así que existe una reducción de más del 50% en ecoeficiencia a favor de la vivienda hibrida de bambú (vivienda sostenible) en comparación con las viviendas tradicionales, ayudando así a reducir la huella de carbono y mejorando la calidad de vida para los usuarios.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectEcoeficienciaes_PE
dc.subjectVivienda hibridaes_PE
dc.subjectVivienda sosteniblees_PE
dc.titleEcoeficiencia entre una vivienda hibrida de bambu (guadua angustifolia) y una vivienda tradicional de albañileria en Fundo Ecologico Recopa – Paraisoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ingeniería Civiles_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni15648560
renati.advisor.orcid0000-0003-0658-6674es_PE
renati.author.dni74954673
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorHernández Molina, Segundo Absalones_PE
renati.jurorAlbitres Infantes, Jhonny Javieres_PE
renati.jurorBazan Bautista, Ronnel Edgares_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe